a) Errores físicos.
-
Higiene inadecuada del vehículo de transporte.
-
Tarimas de madera de mala calidad.
-
Combos rotos por sobrepasar su capacidad.
-
Cajas caídas o en el suelo por estar mal emplayadas y acomodadas.
-
Embarques que llegan remojados por no mantener la temperatura adecuada y romper la cadena de frío.
-
Cajas o combos que no están debidamente identificadas.
-
Etiquetas sobrepuestas con información alterada.
-
La planta de origen no está autorizada para importar productos avícolas a México.
-
El fleje o sello físico no coincide con el declarado en el certificado.
b) Etiquetado incorrecto.
-
Declaración de lotes que no corresponden con los que indica el certificado.
-
Declaración de la faena por periodos y no por día.
-
Incorrecta descripción de la mercancía que no corresponde a la del certificado.
-
La etiqueta no trae el sello de inspección.
c) Errores en la certificación.
-
Certificado sin firma de los inspectores.
-
Firmas dudosas (alteradas, borrosas, sobrepuestas).
-
Anexos con información incompleta a lo que exige la HRZ correspondiente.
-
Fechas en el certificado que no coinciden con los anexos.
-
Certificado que ampara otro tipo de producto.
-
El número del USDA no coincide con el del certificado.
d) Defectos críticos o anomalías físicas del producto.
-
Coágulos de sangre.
-
Lesiones patológicas.
-
Contusiones o magulladuras.
-
Fragmentos de hueso.
-
Producto en estado de descomposición.
-
Material extraño en el producto.
-
Plumas, lana o pelo.
e) Errores por parte del Agente Aduanal.
Captura de información errónea en la VUCEM:
-
Planta.
-
Fracción arancelaria.
-
Número de lote.
-
Fechas de sacrificio y/o empaque.
-
PVIZ incorrecto.
-
Importador o exportador.
-
Destino final.
-
Peso.
-
Medidas zoosanitarias.
-
Descripción del producto.
-
Uso.
-
Llave de pago y nombre del pago.
-
Falta de documentación complementaria (factura, pago de derechos del certificado, pago de muestra etc.)